Mariana Castro, vecina de la comuna de Colina, enfrenta uno de los desafíos más duros de su vida. Madre de una hija de 13 años y un hijo de un año y medio, funcionaria de la Fundación Prodemu y conocida por su compromiso con las mujeres de su comunidad, hoy necesita el apoyo de todos.
Padece cáncer de mama triple negativo en etapa 3, una agresiva enfermedad que avanza rápidamente y que requiere un costoso tratamiento que no está cubierto por el sistema público de salud. Mariana y su familia están organizando varias actividades para reunir los más de 30 millones de pesos que necesitan.
¿Cuando se enteró de su enfermedad?
En conversación con Chicureo Hoy, Mariana comenta que todo comenzó en noviembre del año pasado. “Empecé a sentir dolores en la mama derecha”, relata. Al acudir al centro de salud público se pensó que se trataba de una mastitis común, debido a que su hijo era pequeño y no había podido amamantar. Sin embargo, algo no andaba bien.
“Yo me sentía un nódulo. Ya tenía un nódulo muy pequeñito, una pelotita (…) y me dijeron que no me podían tomar la mamografía porque yo no estaba dentro del rango de edad para mamografía gratuita en el CESFAM. Era a partir de los 50 y yo en la actualidad tengo 43 años”.
Finalmente, en un centro médico particular, decidió hacerse una mamografía. “La tecnóloga encontró algo extraño (…) y a los tres días me dijeron que estaba en grado 4”. La noticia la golpeó fuerte: “Se me vino el mundo abajo”.
Enfermedad, medicamento y valor
El diagnóstico fue devastador. “Mi cáncer era un subtipo que se llama triple negativo en etapa 3. Todavía no está en metástasis, pero ha avanzado muy rápido, desde la mama derecha se me pasó a los ganglios linfáticos debajo de la axila y así sigue avanzando”.
Mariana explica que se llama cáncer triple negativo porque su cuerpo no cuenta con receptores de estrógenos y progesterona, “lo que hace que las células cancerígenas avancen más rápido a otros órganos, todos los seres humanos tienen esas hormonas, pero yo no cuento con eso y, por lo mismo, me provoca mucho dolor”.
Además de tener que realizar tratamiento de quimioterapia, para combatirlo también necesita de inmunoterapia, que requiere 17 ciclos del medicamento pembrolizumab de 200 mg, una inmunoterapia que, combinada con la quimioterapia, puede eliminar por completo las células cancerígenas. “Lamentablemente, la inmunoterapia, que es efectiva en mi subtipo, no lo cubre el GES, cubre otro tipo de cáncer, pero nuestro subtipo no lo cubre”, explica.
El costo de cada dosis supera el millón y medio de pesos, y el tratamiento completo alcanza los 30 a 32 millones de pesos. “Mientras tanto, las pacientes siguen en lista de espera y algunas se mueren esperando”.
Solidaridad
Frente a la falta de cobertura y los altos costos, su familia ha organizado una campaña solidaria. “Rodrigo Pardo, mi mamá, mi hermano, se la han caminado por todo Colina y otras comunas”, cuenta.
Uno de los eventos más importantes será un bingo solidario que se realizará el sábado 10 de mayo en el Liceo Rigoberto Fontt (Ignacio Carrera Pinto #450, Colina). Habrá artistas invitados, premios, sorpresas, comida y mucho más. La adhesión es de $3.000 e incluye 10 juegos.
También, puedes apoyar a Mariana directamente con aportes voluntarios a la siguiente cuenta:
Mariana Soraya Castro Riquelme
RUT: 14.155.093-4
Banco Estado
Cuenta Corriente N° 53300484481
Mariana aprovecha su historia para levantar la voz sobre la importancia de los diagnósticos tempranos y el acceso equitativo a los exámenes. Además, invita a visitar la cuenta de Instagram Triple negativa siempre positiva, donde se entrega información sobre esta enfermedad y se visibilizan diferentes casos de mujeres. CHH