Varias reacciones ha traído la publicación de un extenso comunicado de la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, informando que la Municipalidad rechaza la respuesta entregada por el Ministerio de Educación, en la que se niega la solicitud de postergar el ingreso de la comuna al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chacabuco.
Esta decisión sorprendió tanto a autoridades locales como a la comunidad educativa, ya que, según concejales, en reiteradas ocasiones se les aseguró que Colina sería postergada de este cambio estructural.
Los SLEP son organismos creados por la Ley de Nueva Educación Pública que reemplazan la administración municipal de los colegios públicos. En este modelo, los municipios dejan de tener la responsabilidad directa sobre los establecimientos educacionales.
Este viernes 16 de mayo, durante el tradicional desfile por las Glorias Navales en Colina, parte de la comunidad educativa expresó su rechazo al traspaso al SLEP. Apoderados, profesores y asistentes desfilaron portando pancartas con consignas como “No al SLEP”, “El SLEP no educa, abandona”, “Mata la educación” y “No al SLEP, sí a la Corporación Colina”, evidenciando la molestia frente al proceso.
Consultada por la manifestación, la alcaldesa Isabel Valenzuela indicó: “Después de que nos rechazaran el congelamiento al ingreso del SLEP, los centros de padres, centros de alumnos, profesores, han ido manifestando en realidad la no conformidad del ingreso al SLEP (…) nosotros vamos a seguir buscando distintas iniciativas y buscando distintas acciones para congelar lo más que podamos”.
Desde el Concejo Municipal también hubo reacciones. El concejal Rafael Goni valoró la manifestación ciudadana, señalando que “hay un descontento, la ciudadanía lo tiene (…) me parece que es súper válida (…) mientras no se genere nada agresivo, violento y que pase a perjudicar la integridad de otra persona, una manifestación está adecuada”.
El concejal Orlando Melo, en tanto, cuestionó el fondo del problema: “Yo creo que aquí hay una manipulación de las cosas (…) hoy día, a días, a semanas, de que ya se pase definitivamente al SLEP, ya no hay nada que hacer, ya no se hizo lo que tenía que hacer”.
Finalmente, el concejal Carlos Alberto Andrews fue más crítico: “Me molestó mucho que en un evento donde hay niños, en un evento donde hay colegios, donde hay militares, donde está la naval, vaya a utilizar políticamente esto (…) la alcaldesa debería ser honesta y decirle de una vez por todas a la gente, ¿saben qué? Vamos a pasar al SLEP”.
Declaración conjunta de los concejales
La tarde del jueves 15 de mayo, siete de los ocho concejales de Colina, Carlos Andrews, Rafael Goni, Orlando Melo, Gonzalo Torres, Lorena Rojas, Soledad Vial y Federico Koch, publicaron un video conjunto manifestando su preocupación por el proceso de traspaso.
En el registro, utilizaron una vez más como vocero a Andrews, quien afirmó: “A los concejales nos ha tomado por sorpresa el inminente traspaso de la educación municipal de Colina a SLEP, debido a que en reiteradas ocasiones le hemos consultado a la alcaldesa (…) teniendo siempre como respuesta que prácticamente era un hecho de que en Colina se postergaba el traspaso”.
El video denuncia que recién el 30 de abril se publicó el decreto que confirma el traspaso, que se realizará el 2 de junio, con implementación para el 1 de enero de 2026. Además, apuntan a la falta de gestión municipal: “Con pesar, nos hemos enterado de que la alcaldesa no asistió a las reuniones convocadas por el coordinador provincial de los SLEP (…) lo que sólo deja esperanza en la aprobación de una ley miscelánea en el Congreso”.
También lamentaron no haber sido incluidos en las gestiones: “Hubiéramos estado al tanto, habríamos podido contactar transversalmente a todos los parlamentarios”, aseguraron, añadiendo que el impacto económico podría ser significativo: “Será la municipalidad quien tendrá que cubrir cerca de cuatro millones de dólares en indemnizaciones”.
Reacciones
En conversación con Chicureo Hoy, el concejal Rafael Goni señaló: “Se nos comentó en algún momento, a través de un consejo donde se consultó, que esta situación estaba ok, que no había problema y que Colina iba a poder ser pospuesta un año más dentro de la entrada en vigor de este nuevo servicio”.
“El ministro también tuvo la desfachatez de venir a nuestra casa a mentirnos en la cara o quizás a usar la dialéctica que tanto les gusta usar a ellos y nos dejó un poco trasbambalinas, esperanzados, no solo a nosotros como concejales, sino a miles de familias que hoy día están desesperadas por esta medida”, dijo Goni.
Por su parte, el concejal Orlando Melo acuso exceso de confianza de las autoridades y sostuvo: “El tema del SLEP es una realidad que hay que vivirla y hay que enfrentarla (…) yo lamento mucho lo que está pasando con la mala información que se le está entregando a los apoderados de Colina, porque esta es una realidad”.
Finalmente, el concejal Carlos Alberto Andrews arremetió contra la edil: “Como presidente de la Comisión de Educación, en reiteradas ocasiones le preguntamos a la alcaldesa cómo íbamos con esto y en todo momento nos decían no se preocupen, está prácticamente todo bien, Colina no va a pasar el SLEP. Y la verdad es que ella no estaba participando de las mesas”.
“Ella todavía ha estado generando falsas ilusiones en la gente, diciéndole que vamos a ver, que vamos a ver la posibilidad con el Senado. Quedan 15 días para la implementación. No hay tiempo para tramitar absolutamente ninguna ley y es inevitable que pasemos al SLEP y creo que la alcaldesa debería ser responsable e informar ahora mismo, decirle a la gente, vamos a pasar al SLEP. Asuma que ella se equivocó”, dijo Andrews. CHH