El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó que se registran 1.201 casos de pacientes sospechosos de haberse reinfectado con Covid-19, de los cuales gran parte se encuentran en la Región Metropolitana (648), seguido por la del Biobío (89).
De acuerdo a la cartera, esta situación ocurre cuando “una persona que tuvo un primer episodio sintomático o asintomático confirmado de Covid-19, del cual han transcurrido al menos 90 días desde la fecha de notificación del episodio previo y que actualmente presenta una prueba positiva”de examen PCR.
El estudio sobre casos de estos pacientes comenzó a contabilizarse desde enero de este año, y actualmente no existe un desglose del número de reinfectados que tuvieron cuadros graves de la enfermedad, tampoco sus edades, ni si estaban vacunados o no.
Según consignó El Mercurio en conversación con expertos relacionados al tema, “en general, los pacientes con reinfección han presentado cuadros moderados a leves. No hemos tenido pacientes con reinfección con cuadros severos, pero esto también depende del estado inmunitario del paciente y sus comorbilidades”, explicó Inia Pérez, jefa de Infectología de la Clínica Alemana.
Junto con esto, Juan Carlos Said, máster en Salud Pública, señaló que pese a que la infección por Covid-19 produce inmunidad, aún existe el riesgo de infección. “La inmunidad no es total y es muy probable que vaya declinando con los meses”, enfatizó, sumado a que “hay nuevas variantes que son resistentes a la inmunidad generada por una variante distinta”.
Por esto, destacó “la importancia de avanzar en la vacunación a toda la población, y muy probablemente esta vacunación va a requerir una tercera dosis y quizás refuerzos anuales” para combatir el avance de la pandemia en nuestro país.
En tanto, de acuerdo a los datos entregados en el Informe Epidemiológico Nº127 del Minsal, Chile alcanzó un total de 61.645 casos activos de Covid-19, la peor cifra desde el inicio de la pandemia, y las mayores tasas de contagios activos están en las regiones de Aysén (624,4 por cada 100 mil habitantes), Los Ríos (434,2) y la Región Metropolitana (357,5).
De acuerdo al estudio, la RM tiene 29.044 casos activos y las comunas que lideran la tabla son Puente Alto (2.346), Maipú (1.761), Santiago (1.481), La Florida (1.384) y Peñalolén (1.129). CHH



