ACTUALIDAD NACIONAL

Operativo permite detención de 24 chilenos dedicados al “turismo delictual” en Estados Unidos

La información proporcionada por el FBI fue clave en el desarrollo de la investigación.

Este miércoles las autoridades informaron sobre la detención de 24 ciudadanos dedicados al “turismo delictual” en Estados Unidos.

Según señalaron las autoridades, la “Operación Pennsylvania” permitió la captura de 24 personas, de las cuales 23 mantenían órdenes de detención vigentes, mientras que una fue aprehendida por infracción a la Ley 20.000.

Esta banda criminal realizaba lavado de activos provenientes de delitos cometidos en el extranjero, operando principalmente en Estados Unidos y Europa —específicamente Bélgica y España— donde sustraían especies de alto valor. Luego ingresaban las ganancias al territorio nacional, acumulando, según estimaciones, un monto superior a los 1.300 millones de pesos.

El prefecto Johnny Fica, jefe de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos de la Policía de Investigaciones, detalló: “La investigación fue realizada por el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones, en cooperación con autoridades internacionales como el FBI”.

Lavado de activos

“Veintitrés personas se encuentran detenidas por el delito de lavado de activos y por asociación criminal”, detalló Fica, añadiendo que el grupo actuaba “de manera organizada para cometer delitos fuera de nuestra jurisdicción y así internar los recursos ilícitos y el patrimonio, de forma de poder ostentarlo aquí en nuestro país”.

Asimismo, sostuvo: “varios de los imputados no tienen antecedentes en Chile, sin embargo, tienen ahí una carrera delictual internacional”.

Por su parte, el fiscal regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, informó que los detenidos: “Están siendo formalizados en audiencias sucesivas que comenzaron el día de ayer”.

En tanto, el fiscal jefe de Pudahuel, Eduardo Baeza, detalló que, de momento, dos de los imputados quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva. Principalmente, los antisociales han sido formalizados por los delitos de lavado de activos y asociación ilícita.

La información proporcionada por el FBI fue clave en el desarrollo de la investigación, aportando antecedentes que permitieron acreditar la estructura y coordinación del grupo, así como el seguimiento del dinero y artículos robados desde el extranjero hasta su ingreso a Chile.

CHH