ACTUALIDAD LOCAL

Vehículos en abandono siguen siendo removidos de la vía pública en Colina

El operativo se realizó en: Población Manuel Rodríguez, Magdalena Petit y Centenario II.

En los últimos meses, la Municipalidad de Colina, a través de su Área de Seguridad Municipal, ha estado recorriendo distintos sectores de la comuna para notificar y retirar vehículos abandonados en la vía pública. Esta medida busca eliminar focos delictuales, mejorar la seguridad y devolver el orden a los barrios”.

A fines de marzo fue el turno del sector de Las Canteras, donde, durante semanas de trabajo, se notificó a los propietarios de 25 vehículos abandonados que debían ser retirados o serían remolcados por el municipio. Finalmente, casi todos fueron retirados por los propios vecinos, permitiendo liberar y recuperar importantes espacios públicos del sector.

Este lunes 14 de abril, el municipio informó sobre un nuevo operativo en los sectores de Población Manuel Rodríguez, Magdalena Petit y Centenario II, donde se aplicó el mismo procedimiento: notificar a los dueños y dar un plazo para el retiro voluntario de los automóviles.

Se retiraron los siguientes vehículos:

  • Población Manuel Rodríguez: 1 vehículo retirado.
  • Magdalena Petit: 1 vehículo retirado.
  • Centenario II: 2 vehículos retirados.

Producto de este trabajo preventivo, muchos propietarios respondieron positivamente y retiraron por cuenta propia sus vehículos, dejando calles y pasajes despejados y más seguros. Desde que comenzaron estos operativos, se han notificado cerca de 110 vehículos, con 35 retiros realizados por el municipio y decenas más retirados por sus dueños.

Retiro de rucos

Durante esta semana también comenzó el “plan de retiro de rucos con perfil delictual”, el cual se extenderá por más de un mes hasta el 26 de mayo y contempla la intervención de estructuras previamente identificadas en distintos puntos de Colina.

Según indicaron desde el municipio: “El operativo partió en el sector Los Aromos, donde estas instalaciones habían sido notificadas con antelación por representar riesgos asociados a consumo problemático de drogas, acumulación de basura y antecedentes de delitos”.

Además, aclararon que: “Este tipo de operativos no apunta al perfil social de personas en situación de calle, sino a casos específicos con riesgo judicial y delictual, lo cual requiere una intervención distinta a la que se realiza con acompañamiento social y dispositivos de ayuda comunitaria”.

La alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, informó que: “Estos operativos son parte de una estrategia integral para recuperar nuestros espacios públicos, proteger a las familias de Colina y evitar que se consoliden focos de inseguridad”.

“Se suman a las constantes intervenciones que hemos realizado junto al Ministerio de Transportes y Carabineros, en materia de control vehicular. Además, gracias al trabajo del Comité Jurídico-Policial, hemos solicitado operativos de control migratorio en los campamentos Jerusalén, Israel, Naciones Unidas y Dignidad, con 20 detenidos solo en uno de ellos. En Colina no permitiremos zonas sin ley”, indicó la jefa comunal. CHH